- time2build
- Posts
- Tech mafias
Tech mafias
Buenas mafias en el mundo Tech o el efecto multiplicador de los exits
Tech mafias
Mafias, pero de las buenas

La mafia más famosa de Tech - PayPal
Cuando una startup logra un exit a una valoración muy alta, se crea mucha riqueza que no es sólo para sus inversionistas. Los fundadores y primeros empleados se convierten en millonarios de la noche a la mañana. Con tanta plata, una opción atractiva es jubilarse. Eso sí, muchos toman otro camino y prefieren usar esta seguridad financiera para tomar nuevos riesgos.
Un ejemplo de ello fue narrado en el libro de Antonio Garcia-Martinez, “Chaos Monkeys”, donde relata los días siguientes al IPO (Oferta Pública de Acciones en español) de Facebook. Cuando los primeros empleados veían muchos ceros agregarse a su patrimonio, mientras que los que entraron más tarde sólo recibían uno o dos ceros.
Pero eso es sólo el principio. Algunos, con esta riqueza aprovechan de intentar crear cosas nuevas. Pasó en Facebook, en Apple, Google, pero su forma más famosa fue PayPal. Donde los ex-empleados de la primera fintech usaron la plata del exit en revolucionar la industria de tecnología y el mundo.
PayPal Mafia, el sabor original

Elon Musk, Peter Thiel, David Sacks, Reid Hoffman, Max Levchin.
SpaceX, Tesla, Palantir, Anduril, Yammer, LinkedIn, Affirm.
Quizás conoces algunos de esos nombres, quizás no, pero sumando las empresas originadas por los ex-PayPal, la valorización bursátil alcanza más de $60.000 millones de dólares y entre ellas han creado más de 150.000 trabajos.
Estos números son increíbles por sí solos, pero si le agregamos el hecho de que algunas de estas empresas han tenido un impacto en las ciencias, la paz y el combate a la crisis climática, la relevancia de esta mafia no se queda tan sólo en su impacto financiero.
Y mirando a los founders de empresas exitosas, la ventaja es alta. Ya saben lo que funciona. Pasaron por momentos difíciles y saben cómo superarlos, lograron armar redes con personas geniales, creativas y diligentes. Saben dónde poner el esfuerzo y cuándo es necesario trabajar duro. Además, ya crearon relaciones con potenciales inversionistas que los pueden ayudar a sortear las siguientes etapas de crecimiento. Entonces, más que tener corregir y aprender de errores, ya conocen qué cosas hacen que una startup pueda ser exitosa.
Peter Thiel, considerado uno de los líderes del PayPal Mafia, lo pone así:
"I think failure is massively overrated. Most businesses fail for more than one reason. So when a business fails, you often don't learn anything at all because the failure was overdetermined. You will think it failed for reason 1, but it failed for reasons 2 through 5. And so the next business you start will fail for reason 2, and then for 3 and so on."
Rappi, la mafia colombiana
En Latam, una de las pocas mafias que han surgido es Rappi. Uno de sus mayores exponentes es Andrés Bilbao o Juan Pablo Ortega. Quizás no han alcanzado los montos que tienen los de PayPal, pero sí han sido capaces de crear nuevas oportunidades con nuevas empresas.
¡Esperemos que las tech-mafias se sigan multiplicando, y que podamos ver cada vez más y mejores mafias!