• time2build
  • Posts
  • 🔎La competencia por las búsquedas web se intensifica🔎

🔎La competencia por las búsquedas web se intensifica🔎

Search GPT vs Google, 🤵‍♂️Tech Mafias, 🪿Viola el pájaro cellista y el Zuckassaince

OpenAI vs. Google

OpenAI busca quitarle la lupa a Google

En esta edición, vemos cómo OpenAI quiere que dejemos de decir “googlear” y pasemos a decir “chatgptear" (van a tener que buscar un mejor verbo parece). ¿Cómo va la batalla en la búsquedas web? ¿Se convertirá Google en el Yahoo de la nueva generación de motores de búsqueda?

Hoy:

  • 🔎OpenAI prepara la competencia que todos esperan SearchGPT🔍

  • 🚬🔫¿Qué son las mafias en Tech?🍊🍊

  • 🤝One Car Now levanta Serie A🤝

  • 🏄‍♂️ 3 cosas que encontramos navegando en la web 🕸️

🕵️La forma de buscar en internet está cambiando🕵️

Perplexity

Primero, un disclaimer, 99% de mis búsquedas son con Google. La comodidad de teclear un par de palabras en Chrome y apretar enter es muy alta, lo que hace search tremendamente sticky.

Últimamente, he empezado a usar alternativas con cada vez mayor frecuencia. Perplexity y Brave son dos de las que más uso. ¿Por qué? Cada vez me frustra más Google o me veo obligado a usar la técnica de “reddit + lo que estoy buscando.

Con la llegada de los LLM (Large Language Models), la apuesta generalizada es que entran a competirle directamente a Search. Google mismo ha tomado acciones en ese sentido, permitiendo la barrita de sugerencias de Inteligencia Artificial para las búsquedas.

Open AI quiere un pedazo de la torta🍰

El jueves pasado, OpenAI, creadores de ChatGPT, hicieron un anuncio que generó un terremoto en la industria de búsquedas web. Avisaron que van con todo por search, con SearchGPT.

El debate y la competencia está en ser lo primero que se te venga a la cabeza en el momento de búsqueda. Para OpenAI pasar a ser tu primera opción cuando tengas una pregunta, ser ese lugar que hoy le pertenece a Google.

La oportunidad de OpenAI tiene que ver con uno de sus principales objetivos, monetizar a sus clientes. La forma más obvia de lograr la monetización es a través de publicidad en las búsquedas. OpenAI tendrá que ver la forma de cómo integrarlo a su plataforma sin llenarnos de links inútiles.

Seguiremos con atención cómo evoluciona y cambia el mercado de búsquedas en internet. Ojalá esto implique tener mejores resultados sin necesitar el uso de técnicas para encontrar lo que buscamos.

¿Te gustó esta edición de time2build? Ayúdanos a crecer reenviando este newsletter a un amig@!

Mafias, de las buenas

La mafia más famosa de Tech - PayPal

Cuando una startup logra un exit a una valoración muy alta, se crea mucha riqueza que no es sólo para sus inversionistas. Los fundadores y primeros empleados se convierten en millonarios de la noche a la mañana. Con tanta plata, una opción atractiva es jubilarse. Eso sí, muchos toman otro camino y prefieren usar esta seguridad financiera para tomar nuevos riesgos.

Un ejemplo de ello fue narrado en el libro de Antonio Garcia-Martinez, “Chaos Monkeys”, donde relata los días siguientes al IPO (Oferta Pública de Acciones en español) de Facebook. Cuando los primeros empleados veían muchos ceros agregarse a su patrimonio, mientras que los que entraron más tarde sólo recibían uno o dos ceros.

Pero eso es sólo el principio. Algunos, con esta riqueza aprovechan de intentar crear cosas nuevas. Pasó en Facebook, en Apple, Google, pero su forma más famosa fue PayPal. Donde los ex-empleados de la primera fintech usaron la plata del exit en revolucionar la industria de tecnología y el mundo.

PayPal Mafia, el sabor original

Elon Musk, Peter Thiel, David Sacks, Reid Hoffman, Max Levchin.

SpaceX, Tesla, Palantir, Anduril, Yammer, LinkedIn, Affirm.

Quizás conoces algunos de esos nombres, quizás no, pero sumando las empresas originadas por los ex-PayPal, la valorización bursátil alcanza más de $60.000 millones de dólares y entre ellas han creado más de 150.000 trabajos.

Estos números son increíbles por sí solos, pero si le agregamos el hecho de que algunas de estas empresas han tenido un impacto en las ciencias, la paz y el combate a la crisis climática, la relevancia de esta mafia no se queda tan sólo en su impacto financiero.

Y mirando a los founders de empresas exitosas, la ventaja es alta. Ya saben lo que funciona. Pasaron por momentos difíciles y saben cómo superarlos, lograron armar redes con personas geniales, creativas y diligentes. Saben dónde poner el esfuerzo y cuándo es necesario trabajar duro. Además, ya crearon relaciones con potenciales inversionistas que los pueden ayudar a sortear las siguientes etapas de crecimiento. Entonces, más que tener corregir y aprender de errores, ya conocen qué cosas hacen que una startup pueda ser exitosa.

Peter Thiel, considerado uno de los líderes del PayPal Mafia, lo pone así:

"I think failure is massively overrated. Most businesses fail for more than one reason. So when a business fails, you often don't learn anything at all because the failure was overdetermined. You will think it failed for reason 1, but it failed for reasons 2 through 5. And so the next business you start will fail for reason 2, and then for 3 and so on."

Peter Thiel

Rappi, la mafia colombiana

En Latam, una de las pocas mafias que han surgido es Rappi. Uno de sus mayores exponentes es Andrés Bilbao o Juan Pablo Ortega. Quizás no han alcanzado los montos que tienen los de PayPal, pero sí han sido capaces de crear nuevas oportunidades con nuevas empresas.

¡Esperemos que las tech-mafias se sigan multiplicando, y que podamos ver cada vez más y mejores mafias!

Si un amig@ te re-envió el Newsletter, no te pierdas de las novedades de time2build suscribiéndote en este botón:

🤝Zona de Deals 🤝

OCN (antes “OneCarNow”)

Levantamiento de $86M en una ronda de Series A liderada por Caravela Capital, OCN utilizará los fondos para promover la contratación de ejecutivos y el crecimiento de su estructura tecnológica.

Link a la noticia aquí.

💼Pegas 💼

  • Business Developer - Alianzas / Xepelin

Serás responsable de liderar los esfuerzos de ventas del equipo de Alianzas, viendo productos como el programa de financiamiento a proveedores, realizar la prospección y venta a Socios, entre otras. Link para postular aquí.

  • Software Engineer / Fintoc

Aquí trabajarás en distintas áreas del producto donde tendrás que resolver problemas complejos con soluciones simples y eficientes. Si te interesa, postula aquí.

  • Software Engineer / Toku

Aquí tendrás que trabajar en el diseño, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones web, colaborar con otros equipos para la definición de requisitos, diseño de soluciones, pruebas y despliegue de nuevas features utilizando herramientas de programación. Más info para postular aquí.

  • Key Account Manager / Toku

Si la oferta anterior no te convenció o programar no es lo tuyo, Toku de igual manera busca a alguien que pueda realizar procesos de venta consultiva, sentarse con potenciales clientes para entender sus necesidades y cerrar negocios. Si quieres saber más sobre esto entra aquí.

  • Preparando este newsletter encontré las aplicaciones experimentales de Google con inteligencia artificial, una de ellas era Viola the bird. Juega aquí a tocar la Oda a la Alegría de Beethoven en Cello.

  • Esta semana Bloomberg publicó una entrevista con Mark Zuckerberg donde habló de todo. Inteligencia Artificial, liderazgo, Redes Sociales, y su Zuck-assaince (Renacimiento de Zuck). Mira la entrevista.

  • La herencia genética y genealógica son cosas distintas, y en este video te explican como no eres heredero genético de todos tus antepasados, sino que sólo de algunos.

¿Que te pareció este Newsletter?

Puedes darnos más feedback después de elegir una opción

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

¡Gracias por leernos y por favor ayúdanos compartiendo el Newsletter!